Licencia de pesca de Cantabria

Licencia de pesca de Cantabria

Licencia de pesca en Cantabria

Licencia de pesca de Cantabria

Licencia de pesca en Cantabria Es el permiso para lograr pescar en los distintos elementos fluviales y marítimos de la Red social Autónoma de Cantabria, válido de uno a tres años.

Los modelos de privilegios de conducir son continentales o marítimos:

El Continental tiene la posibilidad de tener una duración de uno, 2 o tres años y es expedido por la Dirección General de BIODIVERSIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO de Cantabria

Marítimo: solo hay 2:

Clase 2: Licencia de pesca submarina

Clase 1: Licencia de pesca en tierra y / o embarcación

¿Quién puede pedir una licencia?

Todos y cada uno de los pescadores nacionales o extranjeros que, según los requisitos, deseen pescar en Cantabria, incluyendo los inferiores de 14 años que vayan acompañados y que no tengan contraindicado llevarlo a cabo por resolución judicial estable.

Documentación de licencia

Se necesita la próxima documentación:

  • DNI
  • Tarjeta de crédito o débito
  • En la situacion de menores, la autorización de sus tutores legales.
  • petición conducido

El valor de las licencias continentales cambia en función de su vigencia: por 1 año es de 12,43 EUR, por un par de años es de 24,05 EUR y por 3 años es de 35,67 EUR, pero para el transporte marítimo es de 15,19 EUR

¿Maneras de pedir licencias en Cantabria?

  • En persona
  • telemática

Modo frente a frente

Requerimos continuar estos pasos:

1.- Descarga el fichero petición en una plantilla estandarizada y rellénela adecuadamente. Si es individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta, se identifica al tutor o gerente legal

2.- Rellena el formulario 046 en tu hogar o lo rellenamos y pagamos por medio de este link: Modelo 046

Pulsando sobre el link deberemos escoger la opción de la Subdirección General de Medio Natural

El próximo paso es continuar adelante para entrar nuestros apuntes personales y por último abonar por medio de una interfaz de pago CCAA.

3.- Cuando hayamos comprado esto, deberemos traer el original a la dirección y allí nos entregarán nuestro permiso de pesca.

Mediante Internet: modo telemático

Requerimos proseguir estos pasos:

Ingresa a la app SOLIA para pedir licencias de pesca:

Ingreso a la app

Aparecerá esta pantalla y vamos a hacer click en SIN CERTIFICADO ELECTRÓNICO:

En la próxima pantalla señalamos el DNI y completamos el captcha

El sistema SOLIA nos va a llevar a esta pantalla, donde deberemos escoger el género de licencia que deseamos pedir.

Una vez escogida la licencia de pesca en Cantabria que deseamos pedir, vamos a pasar al siguiente paso: ingresar los datos personales de quienes deseamos pedir la licencia: nosotros, menores o extranjeros.

Al final, indicaremos los datos del solicitante. Después de clickear en Siguiente, si todos y cada uno de los datos son adecuados, nos va a llevar a la interfaz de pago.

En esta interfaz completamente segura, tenemos la posibilidad de abonar la tasa de la tarjeta de crédito o débito y de este modo entrar a nuestra licencia de pesca interior o marítima.

¿Qué se puede pescar en Cantabria?

Cantabria es una CCAA con varios microclimas y distintas sitios.

Tiene alta montaña, vales (como pasiegos), zonas pedregosas, llanuras, zonas de tiempo mediterráneo, rocas, playas.

Cantabria tiene un desnivel muy grande de una región a otra, desde los 0 metros de frente marítimo, hasta mucho más de 2.600 metros de altura en ciertos picos, con lo que la riqueza bioclimática y las especies de peces son gigantes.

Datos y dimensiones de ejemplares para pescadores con licencia de pesca en Cantabria

NOMBRE ESPECIAL DE LA ESPECIE NOMBRES CIENTÍFICOS ESPECIES DIMENSIÓN PERIODO DE PESCA
trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Salmón del atlántico Salmo salar 45 centímetros Comienza el 30 de abril y concluye al terminar la cuota estacional
trucha común Trucha de salmo 21 centímetros Del 1 de abril al 31 de julio
barra con pesas Barbus sp. NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Carpin Carassius auratus NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Cortina Cyprinus carpio NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Ve por Gobio Lozanoi NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Chub o Bordallo Leuciscus carolitertii NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
pez de colores Phoxinus phoxinus NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Bajo negro Micropterus salmoides NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Bajo Dicentrarchus labrax 36 centímetros Del 1 de abril al 31 de julio
Plato o plato Platichtys fl esús 25 centímetros Del 1 de abril al 31 de julio
Mugile Mugil spp. 20 centímetros Del 1 de abril al 31 de julio
Lisa Competición sp. NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Corcon Chelon sp. NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de abril al 31 de julio
Señal de cangrejo Pacifastacus leniusculus NO TIENE TAMAÑO MÍNIMO Del 1 de julio al 13 de octubre

Programa de pesca continental en Cantabria

El horario de trabajo para la pesca va a ser el próximo:

  • Enero-marzo: 9:00 – 18:00
  • Abril: 07:15 – 21:30
  • Mayo: 6:30 a.m. a 10:15 p.m.
  • Junio: 6:30 a 23:00
  • Julio: 6:30 – 22:45
  • Agosto: de 07:00 a 22:00
  • Septiembre: 07:00 – 21:15
  • De octubre a diciembre: de 9:00 a 18:00

Cuotas de especies de peces continentales en Cantabria

Empezaremos por el salmón, por el hecho de que tiene un sistema de cuotas algo especial:

El máximo es un ejemplar por persona en reserva y otro por región franca a lo largo de toda la temporada.

Además de esto, los ríos salmoneros tienen la mayor proporción de peces:

Un hijo 30 de salmón
Paso 30 de salmón
Nans 20 salmón
Deva 20 salmón

Esto es, lo máximo que se podría atrapar en Cantabria sería de 2 salmones por temporada, uno de mar abierto y otro de conservas.

Las truchas están limitadas a seis ejemplares por pescador al día.

El resto de especies no posee límite de atrapa al día, a salvedad del cangrejo señal, que ha de ser eliminado si lo capturamos, pero no tenemos la posibilidad de transportarlo.

Pesca en el mar en Cantabria

Ejemplares marinos de la pesca cantábrica

Especies que tenemos la posibilidad de pescar de A a B.

deteriorado Nombre científico: Pallachius pollachius
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 30 centimetros
Mal estómago Nombre científico: Dicologoglossa cuneata
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
Después Nombre científico: Belone Belone
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm
Aligote Nombre científico: Pagellus acarne
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Anguila
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 50 cm
Araña Nombre científico: Trachinus draco
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
arenque Nombre científico: Clupea harengus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 20 centímetros
tono con alas azules Nombre científico: Thunnus thynnus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 115 cm (30 kg)
bacaladilla Nombre científico: Micromesistius poutassou
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
código Nombre científico: Gadus morhua
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 35 cm
Danza Nombre científico: Dicentrarchus punctatus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 18 cm
Dorati Nombre científico: Pagellus bogaraveo
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 17 cm
Remo Nombre científico: Boops boops
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Langosta Nombre científico: Homarus gammarus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico longitud total 24 cm
anchoas Nombre científico: Engraulis encrasicolus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Cangrejo Nombre científico: Cancer pagurus

Especies CL

Caballa y estornino Nombre científico: Scomber spp.
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 20 centímetros
Cabrilla Nombre científico: Serranus cabrilla
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Cachucho Nombre científico: Dentex macrophtalmus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Capellán o cabeza Nombre científico: Trisopterus minutus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
enorme titulo Nombre científico: Pollachius virens
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 35 cm
El cangrejo araña Nombre científico: Maja squinado
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Cherna Nombre científico: Polyprion americanus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 50 cm
CHO-PA Nombre científico: Spondyliosoma cantharus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 23 cm
Gamba Nombre científico: Nephrops norvegicus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico longitud total 7 cm
largo. cefalotórax 2 cm
longitud total 7 cm
Congrio Nombre científico: Conger conger
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 58 cm
Corvina Nombre científico: Umbrina cirrosa
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm
oro Nombre científico: Sparus aurata
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 20 centímetros
eglefino Nombre científico: Melanogrammus aeglefinus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 30 centimetros
deteriorado Nombre científico: Trisopterus luscus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
poronga Nombre científico: Lepidorhombus spp
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 20 centímetros
Gitano o abad Nombre científico: Mycteroperca fusca
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Caballa Nombre científico: Trachurus trachurus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
saltamontes Nombre científico: Palinuridae
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Gamba Nombre científico: Panaeux kerathurus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Único Nombre científico: Solea vulgaris
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 24 cm
Expediente Nombre científico: Limanda dab
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 23 cm
Lisa Nombre científico: Mugil spp.
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 20 centímetros
Loro viejo o viejo Nombre científico: Sparisoma cretense
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
El lobo marino o Robalo Nombre científico: Dicentrarchus labrax
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 36 cm

Especies de M a R.

paliza Nombre científico: Molva molva
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 63 cm
maruca azul Nombre científico: Molva Dypterygia
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 70 cm
yo envié Nombre científico: Gliptocephalus cynoglossus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 28 cm
Estoy mandando limon Nombre científico: Microstommus kitt
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm
Merlan o Plegonero Nombre científico: Merlangus merlangus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 27 cm
Merluza Nombre científico: Merluccius merluccius
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 27 cm
Simple Nombre científico: Epinephelus marginatus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 50 cm
Mojarra Nombre científico: Diplodus vulgaris
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Pagel o Pandora Nombre científico: Pagellus spp.
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm
Palomita negra o palometa Nombre científico: Trachinotus Ovatus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 16 cm
Palometon Nombre científico: Licha amia
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 60 cm
Pargo o Bocinegro Nombre científico: Pagrus pagrus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
Ojos o tono Nombre científico: Thunnus obesus
Región de pesca Dimensión mínimo
cantábrico 3,2 kilos
Pez espada o emperador Nombre científico: Xiphias gladius
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Platija Nombre científico: Platichthys flesus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm

Especies de la S a la Z

ala amarilla Nombre científico: Thunnus albacares
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 3,2 kilos
Rasuré Nombre científico: Lophius piscatorius
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 30 centimetros
hidromasajes Nombre científico: Scophthalmus rhombus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 30 centimetros
Diamante Nombre científico: máxima Psetta
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 30 centimetros
Sabalos o Alosa Nombre científico: Alosa spp
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 30 centimetros
Salema Nombre científico: Sarpa salpa
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
Salmón Nombre científico: Salmo salar
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 50 cm
colorado Nombre científico: Mullus spp.
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 15 cm
Pluma sama o Urta Nombre científico: pensador dentón
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm
Sardina Nombre científico: Sardina pilchardus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 11 cm
Sargo Nombre científico: Diplodus sargus
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 22 cm
Imperial Serrano o Cabrilla Nombre científico: Serranus atricauda
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 12 cm
Carburo Nombre científico: Pleuronectes platea
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm
Trucha de mar o Reo Nombre científico: Salmo trutta
Región de pesca Talla mínima
cantábrico 25 cm

Normativa de pesca en Cantabria

REGLAS DE PESCA:

Ley de pesca

Orden de forma anual de pesca continental en Cantabria

ORDEN BOE de 26 de febrero de 1999, por el que se establecen las reglas que regulan la pesca recreativa en el mar

AUTO de 24 de julio de 2000 por el que se altera la Orden de 26 de febrero de 1999 por la que se establecen las reglas para la pesca deportiva recreativa.

Decreto 45/2002, de 4 de abril, por el que se establecen las reglas de pesca recreativa marítima.

Manuales independientes para estudiar a pedir una licencia de pesca

[su_table]

[/su_table]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil